Todos sabemos de la importancia de una correcta nutrición y dieta para mantener un peso saludable y así lograr y mantener nuestro peso ideal. Pero, ¿estamos al tanto de todas las palabras y conceptos? Estar bien informados y entender lo que leemos es de vital importancia a la hora de adelgazar y llevar una vida sana.
A continuación desglosamos varios términos que en ocasiones no entendemos y/o que pueden llevar a confusión. Os explicamos todas los términos que normalmente escuchamos en la publicidad de dietas de adelgazamiento que no terminamos de entender:
Ácidos grasos omega-3 y omega-6.
Son dos tipos de grasas esenciales, no saturadas y saludables que necesita el cuerpo para funcionar. Proveen de determinados alimentos de nuestra dieta como el marisco y el pescado azul (omega-3) o las nueces y aceites vegetales (omega-6).
Ácidos grasos poliinsaturados.
También son grasas no saturadas y necesarias para el cuerpo humano. Las podemos encontrar en el aceite de girasol o el aceite de avellana.
Ácidos grasos “trans”
Ácidos grasos que se emplean en la industria alimentaria para alimentos que se han sometido a hidrogenación. Aunque inicialmente son grasas no saturadas, este proceso provoca que sean tan perjudiciales como las grasas saturadas, aumentando los triglicéridos. Las encontramos en alimentos como las patatas fritas o la margarina.
Calorías
Una caloría es la energía que se necesita para aumentar en un grado la temperatura de un gramo de agua.
Colorantes
Elementos naturales y/o sintéticos que se utilizan para modificar o cambiar el color de determinados alimentos. Ejemplos de ello son la clorofila, la eritrosina o la curcumina.
Conservantes
Sustancias utilizadas en la industria alimentaria y que inciden en el procesamiento de alimentos y bebidas, con la finalidad de conservarlos por más tiempo.
Fibra dietética
Sustancia que se encuentra principalmente en cereales, frutas, verduras y legumbres y beneficiosa de distinta forma para el cuerpo humano.
Fitoesteroles
Sustancias esteroles de origen vegetal, en cierto modo parecidas al colesterol animal, y que evitan la absorción del colesterol en los intestinos. Se encuentran presentes especialmente en el aceite de girasol y en la soya.
Grasas saturadas
Son las grasas que conocemos como “malas”. Bajan el colesterol “bueno” y suben el colesterol “malo”. Abundan en alimentos de origen animal como los lácteos enteros y el embutido.
Glucosa
Supone la fuente principal de energía para el cuerpo humano. Se encuentra en alta cantidad en el azúcar, la miel y las frutas dulces, entre otros.
IMC
Índice de Masa Corporal. Es un parámetro que sirve para determinar la relación peso/estatura de una persona cualquiera, y se calcula dividiendo el peso en kilogramos entre la altura en metros y al cuadrado.
Minerales
Sustancias naturales que se encuentran en las células de los seres vivos y son indispensables para la vida de éstos. Se conocen también como sales minerales y ejemplos de ello son el calcio, el fósforo y el magnesio.
Nutrientes
Sustancias alimenticias que proporcionan energía y participan en el metabolismo de los seres vivos. Además de los minerales, también engloban a las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono.
Vitaminas
Son otras de las sustancias indispensables para el organismo de los seres vivos, y se necesitan en su justa y correcta medida. Cumplen con varias funciones y son abundantes especialmente en frutas y verduras.
Leave a Reply